Museo del cine
0:31 | Author: nina















El miércoles 22 de Octubre de 2008 los alumnos de 4º. de ESO fuimos a visitar el museo del cine en Girona, que se nutre de la generosa aportación de Tomàs Mallol.

Nada más llegar nos presentaron a la que sería nuestra guía. Ella nos condujo hacia una sala donde pudimos ver un audiovisual que narraba la historia de los intentos que habían hecho las personas a lo largo del tiempo para poder poner imágenes en movimiento.

En la siguiente sala nos enseñaron los fundamentos técnicos del cine, que se basaba en una cámara oscura: una habitación sin luz que, gracias a un agujero por donde se filtraba la luz, mostraba la imagen de lo que ocurría en el exterior. En las próximas salas pudimos ver una gran diversidad de instrumentos ópticos y su evolución. Nos llamó la atención el hecho de que las primeras imágenes requerían un tiempo de exposición de varias horas. Posteriormente, se acortaron a 30 minutos para los retratos e incluso empleaban soportes para que la persona retratada pudiera aguantar este largo rato sin moverse. Es más, si recordamos la película Los otros de Alejandro Amenábar, observaremos fotografías de personas con los ojos cerrados que en realidad son retratos de cadáveres tomados mediante este proceso de fotografía aprovechando su absoluta inmovilidad.

Tras largos años de investigación se llegó a la conclusión de que al pasar rápidamente un conjunto de fotografías relacionadas entre ellas, se conseguía crear movimiento. Los primeros en descubrirlo fueron los hermanos Lumiére. Una de las primeras proyecciones que dieron a conocer al público fue la de un tren que se acercaba a la cámara. La gente al no haber visto nunca algo semejante se sobresaltó muchísimo y quedaron totalmente impresionados con el trabajo de los hermanos. Fue el inicio de lo que hoy conocemos por el cine.

Antes de finalizar la visita, nos dirigimos a una sala donde pudimos crear nuestro propio cortometraje. Primeramente, nos dieron a elegir un tema que estuviera relacionado con la paz, pensamos un argumento para nuestra historia y repartimos la faena entre los miembros del grupo. Una vez finalizada la tarea de hacer los decorados, personajes… hicimos diferentes tomas modificando ligeramente cada una de ellas para que una vez pasadas a velocidad normal dieran la sensación de movimiento. Y aquí podemos ver el resultado de los dos trabajos:

Fue divertidísimo y la visita nos fue muy útil para poder conocer de cerca este mundo tan grande y tan importante del cine. Por este motivo, queremos invitarles a pasar un día en este museo de Girona, ¡porque es una auténtica maravilla!

Elena Martínez, Maria Bassora, Gerard Garcia,

Júlia Carbonell, Mª. Luisa Ramos. 4t Eso


|
This entry was posted on 0:31 and is filed under . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.

0 comentarios: